Bajo la dirección de Eva Moreno Lago, Ana Macannuco y el Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras (HUM753) dirigido por Mercedes Arriaga Flórez. Departamento de Literatura española e hispanoamericana. Facultad de Filología. Universidad de Sevilla
Comité organizador: Mercedes Arriaga Flórez, Daniele Cerrato, Sandra G. Rodríguez, Antonio Cazorla Castellón, Natalia Muñoz Maya
El 14 de octubre de 2026, coincidiendo con el Día de las Escritoras, se inaugurará en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla el Congreso Internacional ”Aún ignorada sigue la obra mía»: escritoras andaluzas y sus aportaciones a la Edad de Plata” que se desarrollará hasta el 16 de octubre de 2026 bajo la dirección de las profesoras Eva Moreno-Lago y Ana Macannuco de la Facultad de Filología y con el apoyo del grupo de investigación Escritoras y Escrituras dirigido por la profesora Mercedes Arriaga. La celebración de este congreso en el marco del centenario de la Generación del 27 responde a la necesidad de ampliar el concepto de esta generación y de la Edad de Plata en general incluyendo en él a escritoras andaluzas que participaron también de los ambientes y círculos intelectuales y siguen siendo desconocidas. El verso de Pilar Contreras, que se utiliza como título de este evento, evidencia la conciencia que estas autoras tenían respecto a la desigualdad de trato que les ofrecían los críticos literarios y, como consecuencia, la historiografía literaria, frente a sus colegas masculinos.
Las andaluzas, marcadas por su territorio, presentan características diferentes a las llamadas modernas de Madrid, pero desde Andalucía, y a pesar de las restricciones ideológicas de la tradición, contribuyeron a la riqueza cultural del primer tercio del siglo XX. Con este congreso se pretende visibilizar las aportaciones de las escritoras andaluzas durante la Edad de Plata (1902-1939) para contribuir a la memoria cultural del centenario de la Generación del 27 como una conmemoración de la pluralidad creativa de este periodo.