El rastro académico de Pedro Salinas y Jorge Guillén entre otros en la US
La Universidad de Sevilla ha iniciado desde la ciudad en la que nació este grupo poético los actos de homenaje en el centenario del 27 por su papel fundamental como centro académico desde el que despegaron algunas de las figuras más destacadas de esta Generación.
Ya en 1927, el poeta y crítico literario Guillermo de Torre observó cómo estos jóvenes poetas eran universitarios en su mayor parte. Y, en efecto, en la Universidad de Sevilla encontramos la presencia -como profesores en primer lugar- de Pedro Salinas (1918-1927) y posteriormente de Jorge Guillén (de 1930 a 1938).
La Universidad se constituye de este modo como un foco de animación cultural y literaria que recibe también (aunque fugazmente) al maestro de los autores del 27, Juan Ramón Jiménez, que había pasado igualmente por las aulas de la US.