por presslab | Jun 30, 2025
Departamento de Literatura española e hispanoamericana. Departamento de Filologías Integradas. Facultad de Filología. Universidad de Sevilla
La escritura de Concha Lagos se incorpora al legado del 27 en la Universidad de Sevilla
La Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla acogió el pasado 10 de junio la defensa de la tesis doctoral “Balbuciente pero propia”: Archivo, redes y configuración autorial en la prosa de Concha Lagos, elaborada por Sandra García Rodríguez y dirigida por las profesoras Mercedes Arriaga Flórez y Eva Moreno Lago. Centrada en su prosa y escritura autobiográfica, la investigación analiza la construcción de la identidad autoral de Concha Lagos en el contexto cultural de la Edad de Plata. A través del archivo personal y las redes intelectuales que tejió, la tesis visibiliza el papel de Lagos en la historia literaria del siglo XX, cuestionando su exclusión del canon por motivos de género, edad y autonomía estética.
Este trabajo se inscribe en la línea de investigación sobre escritoras andaluzas de la Edad de Plata que desarrolla, desde 2022, el Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras. Asimismo, forma parte de los esfuerzos impulsados en el marco del centenario del 27 para ampliar el canon literario y dar lugar a voces femeninas menos reconocidas que también contribuyeron a la construcción de la modernidad cultural.
La tesis ha sido reconocida con la mención internacional y ha obtenido la máxima calificación “Sobresaliente Cum Laude”.
por presslab | Jun 9, 2025
Bajo el comisariado de Eva Moreno Lago y Mercedes Arriaga. Departamento de Literatura española e hispanoamericana. Departamento de Filologías Integradas. Facultad de Filología. Universidad de Sevilla.

18 lonas ilustran un panorama de escritoras andaluzas, no todas conocidas, muchas de ellas olvidadas, que publicaron en torno a 1927.
por presslab | Ene 30, 2025
Bajo la dirección de Eva Moreno Lago, Ana Macannuco y el Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras (HUM753) dirigido por Mercedes Arriaga Flórez. Departamento de Literatura española e hispanoamericana. Facultad de Filología. Universidad de Sevilla
Comité organizador: Mercedes Arriaga Flórez, Daniele Cerrato, Sandra G. Rodríguez, Antonio Cazorla Castellón, Natalia Muñoz Maya
El 14 de octubre de 2026, coincidiendo con el Día de las Escritoras, se inaugurará en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla el Congreso Internacional ”Aún ignorada sigue la obra mía»: escritoras andaluzas y sus aportaciones a la Edad de Plata” que se desarrollará hasta el 16 de octubre de 2026 bajo la dirección de las profesoras Eva Moreno-Lago y Ana Macannuco de la Facultad de Filología y con el apoyo del grupo de investigación Escritoras y Escrituras dirigido por la profesora Mercedes Arriaga. La celebración de este congreso en el marco del centenario de la Generación del 27 responde a la necesidad de ampliar el concepto de esta generación y de la Edad de Plata en general incluyendo en él a escritoras andaluzas que participaron también de los ambientes y círculos intelectuales y siguen siendo desconocidas. El verso de Pilar Contreras, que se utiliza como título de este evento, evidencia la conciencia que estas autoras tenían respecto a la desigualdad de trato que les ofrecían los críticos literarios y, como consecuencia, la historiografía literaria, frente a sus colegas masculinos.
Las andaluzas, marcadas por su territorio, presentan características diferentes a las llamadas modernas de Madrid, pero desde Andalucía, y a pesar de las restricciones ideológicas de la tradición, contribuyeron a la riqueza cultural del primer tercio del siglo XX. Con este congreso se pretende visibilizar las aportaciones de las escritoras andaluzas durante la Edad de Plata (1902-1939) para contribuir a la memoria cultural del centenario de la Generación del 27 como una conmemoración de la pluralidad creativa de este periodo.